Regional Temuco toma juramento hipocrático a médicos titulados de la Universidad de La Frontera

La Universidad de La Frontera realizó recientemente la solemne ceremonia de titulación de la promoción 2019 de médicos cirujanos. En la oportunidad, el Consejo Regional Temuco del Colegio Médico de Chile, tomó el tradicional Juramento Hipocrático a los 66 nuevos profesionales.

El simbólico texto, que data del siglo V A.C, tiene un contenido de carácter ético que orienta al médico en la práctica de su profesión. El escrito, en su forma original, regula las obligaciones hacia maestros, alumnos, pares y pacientes. En esta oportunidad el Dr. Eduardo Fernández Fredes, representante del Consejo Regional Temuco y miembro del Comité de Ética del organismo, fue el encargado de tomar este importante juramento a los recién titulados.

Los jóvenes médicos dieron el “Sí, Juro,” bajo la atenta audiencia de autoridades universitarias, profesores, familiares y amigos, quienes aplaudieron de pie el solemne momento.

En la oportunidad, también se entregaron importantes reconocimientos a quienes destacaron durante su carrera por su calidad humana y profesional. El Dr. Alejandro Verdugo, recibió el premio Colegio Médico por su inspirador espíritu gremial.

El Dr. Eduardo Fernández Fredes, en su discurso, recordó las palabras del Doctor Félix Martí el cual decía a sus alumnos “ser médico es, en otras palabras, ser una persona completa, que sepa funcionar en la ciencia como un profesional de calidad e integridad; en la vida como un ser humano dotado de buen corazón y altos ideales. Y en la sociedad, como una persona honesta y eficaz ciudadano. Les digo a demás que ser médico es sin duda, asumir una gran responsabilidad, pero también es una oportunidad de servir y compartir algo con alguien”

Al mismo tiempo el facultativo indicó “nuestro colegio profesional está convencido de que necesitamos a todos y cada uno de los médicos que egresan en nuestro país y que ellos merecen tener el derecho de decidir donde deberán ejercer su labor sin tener que considerar factores externos a su vocación a la hora de decidir su destino”.

En este contexto, los instó a pensar en el sistema público de salud como prioritario. “Estamos convencidos que es una labor gratificante generadora de innumerables satisfacciones profesionales y personales”, por lo que los invitó a ejercer la medicina con alegría y pasión.